SHAMANISMO EN LOS ANDES

INICIADORES DEL SHAMANISMO ANDINO

Antonio Morales.- Fué Profesor de la Universidad del Cusco, vivió muchos años cerca del nevado del Ausangate.
Muchos de sus estudiantes eran mujeres, Traductor e interprete quechua que logró los siete niveles del Shamanismo.
Doña Laura.- Profesora ( Asistente del Profesor Antonio Morales de Cusco )
Manuel Quispe.- Nació en la Comunidad Q’ero por los años de 1910, Chuwa – Chuwa. Fue uno de los últimos Maestros, Altomisayoq; considerado como el Dalai Lama de los Andes. Don Manuel tuvo una verdadera sabiduría del mundo andino. Se conectó con otros Maestros de Norteamérica y Europa para hablar acerca de sus destinos, visiones y responsabilidades; su mensaje estaba ligado al cambio en el mundo entero, enseñando a los niños el camino correcto e integral para trabajar en reciprocidad como lo practicaban en su Comunidad. Dejó el mundo de la Pachamama y de los Apus el 11 de diciembre del 2004.

Q’EROS
En las Comunidades alto andinas de Q’eros, practican el ancestral conocimiento de la comunicación oral a través de khipus y que muy celosamente guardan dentro de la Nación Q’ero.
Podemos mencionar a los Paqos, Kuraq, Akulleq, Pampa Mesayoq, Alto Mesayoq. Miembros de estas comunidades alto andinas.

SHAMANES SEGUIDORES DE DON MANUEL QUISPE
Son los que mantienen las Profecías y enseñanzas de sus Maestros que dejaron este mundo. Ellos a través de su conexión con la Pachamama y las Montañas Sagradas, realizan sus Ritos y Ceremonias para lograr el bienestar de la Humanidad.
– Humberto Sonqo
– Bernardina de Sonqo
– Francisco Chura Quispe
– Laudio Quispe
– Pascual Quispe
– Bacilio Zamata
– Pedro Cruz

El Mundo Mágico Religioso Andino.- No existe nada que no sea representativo de su Universo: El humo, la arena, la hoja seca, la semilla, el Sol, las estrellas, la luna, la lluvia,…La Naturaleza toda.
El hombre Andino respeta la Ley del Amor, la de la Correspondencia, Reciprocidad y trabajo. Leyes que hicieron de esta Cultura Inka una de las más importantes del mundo antiguo.
El Mundo Filosófico andino está dividido en tres planos: Hanaq pacha o Cielo, El Kay Pacha o la Tierra y El Ukhu Pacha el mundo de los muertos.Los Sacerdotes Andinos son los intermediarios entre el cielo y la tierra.

El Sol.- Es el elemento nutriente y vivificador que genera la Alegría, es el Gestor de la Vida.

La Luna.-Es una deidad femenina y su culto es practicado durante la noche por mujeres en forma muy privada.Las sacerdotizas de la Luna pertenecen a una categoría selecta, ellas son las responsables de atender al sexo femenino durante los partos. Proporcionándoles remedios en base a hierbas para curarlas o aumentar su fecundidad.

Los Phuyu Qhawaq.-Son observadores de las nubes, ellos anotan el movimiento de los vientos, las lluvias, las manifestaciones de los astros, el calor, el frío, el arco iris… esta información es para el futuro de sus vidas y sus cosechas.

El sacerdote Andino tiene y mantiene una fuerza especial para compenetrarse con la Naturaleza.

Los Alto Mesayoq.-Son Personas Especiales dentro de un Mundo Mágico Religioso Andino, ellos pueden desdoblarse y atender a quienes los necesitan en lugares distantes. Son hombres que tienen un compromiso con su pueblo. Ellos consultan permanentemente a las hojas de Coca u otros elementos que dominan a la perfección. Leen en las nubes, en el sonido del río al pasar y pueden escuchar e interpretar el canto del buho.

LA COCA
Planta Sagrada de otras Tradiciones Sagradas que alimentan el Espíritu, Inseparable del hombre Andino, Símbolo de integración Cultural y Fuente de Energía.

La hoja de Coca representa un símbolo de Identidad Cultural y encierra un cofre misterioso de nutrientes.

En el uso tradicional de la hoja de coca el chacchado, akullikuy o picccheo, los Andinos lo realizan de manera ritual, se eligen las hojas uno por uno y se meten en la boca mojándolas con la saliva, poco a poco hasta que se va haciendo un bolo que se coloca entre mejilla y encías. Se aspira el jugo comprimido por el movimiento involuntario de los músculos de la cara: Aprovechando así el organismo el 70% de calorías, nutrientes y alcaloides de la hoja de Coca. En este proceso se utiliza como alcalinizante la llipta hecho de cenizas de Cereales Andinos con elevado contenido de calcio.

– K’intunakuy.-Es el acto de entregar y recibir un conjunto de tres hojas seleccionadas entre las mejores.

– K’intusqa.- Es la práctica de entregar las hojas de Coca a los Dioses y deidades.

– El Phukurikuy.-Es el acto de emitir un soplo prolongado sobre el K’intu que se sostiene con los dedos índice y pulgar de la mano derecha a la altura de los labios. Esta práctica está explicada como una de las formas de dar alimentación a las Deidades.

El K’intu fundamentalmente es el diálogo, es el Instrumento que interviene entre la Deidad y el hombre, Es una forma de conversación. A través de esta Ofrenda se apertura el proceso comunicativo entre los Dioses y el hombre.

El K’intu es una forma que tiene el hombre andino de expresar su propia existencia y es el medio a través del cual recibe el mensaje de sus Deidades. Por ejm. Al saborear el K’intu de Coca si es dulce es signo de buen augurio y si es amargo tiene que ver con los fracasos.

El K’intu sirve para los Pagos, siempre se tiene que escoger las hojitas sanitas de la Coca, las tres hojitas es porque es el Ukhu Pacha, el Hanaq Pacha y el Kay Pacha. El K’intu siempre se recibe con las dos manos, sino es descortesía, falta de respeto. Recibir con las dos manos significa que estás recibiendo con todo tu Cuerpo y tu Alma.

PROGRAMA Q’ EROS / 7DIAS y 6 NOCHES

Q’ero el último Ayllu Inca

La visita a las montañas sagradas (Apus) Nevados protectores, y los pagos a la madre tierra (PACHAMAMA) en la actualidad pervive en el hombre andino, denominado Sincretismo. El está presente con un hacedor Dios Todopoderoso en sus actos de Fé. Una muestra palpable es la Nación Q’ero, Sus habitantes siguen practicando la Religión Andina de sus Ancestros, con usos y costumbres muy peculiares, en sus diferentes festividades del año. Particularmente sus vivencias simples conectadas con sus Apus y la Pachamama que los protege y que les da sustento de los frutos de la Madre Naturaleza.

Primer día.- Salimos del Cusco a horas 8:00 a.m. con dirección hacia Cheqtak’ucho. Pasando por las localidades de Urcos, Catca, Kaure, Ocongate, Tinki, Mawayani y walla walla. Con un recorrido de 130 Km. Entrando por el abra de walla walla (4760 m.s.n.m.), pernoctando en Cheqta k’ucho, utilizando alrededor de 08 horas.

Segundo día.- Iniciamos nuestra caminata alrededor de las 08:00 a.m., con destino al campamento de Wallata pampa. El ascenso es gradual observando pequeños caseríos con casas hechas de piedra y techos de paja. Llegando al primer abra es posible ver a distancia Vicuñas. Luego descenderemos hacia kikok’ucho, para después subir al segundo paso. Llegando a nuestro segundo campamento a horas 5:00 p.m.

Tercer día.-Aproximadamente al medio día llegaremos a la Comunidad de Huchuy Q’eros (3900 m.s.n.m.) lugar para compartir el almuerzo con los Paq’os Curanderos y sus familiares.
En horas de la tarde y noche tendremos una ceremonia para la Pachamama ofrendando un despacho de salud para el grupo, finalizando con una fogata.

Cuarto día.- Participaremos en actividades comunitarias o de familia. (Sacrificio de una alpaca, siembra, aporque), en horas de la noche otro despacho para las montañas Espirituales también con fogata.

Quinto día.- Trabajos individuales con los pasajeros, de acuerdo que protecciones necesitan. En horas de la tarde podrán descansar.

Sexto día.- Saldremos a las 7:00 a.m. rumbo hacía Cheqtak’ucho, llegando a horas 5:00 p.m. lugar de pernocte.

Séptimo día.- Retorno al Cusco y fin de servicios.

QUE INCLUYE
Transporte ida y vuelta.
Guía: Español, Inglés, Portugués.
Cocinero.
Arrieros (caballos).
Alimentación (6d, 6al, 6c).
Equipo de Campamento.
Botiquín de primeros auxilios.
Balón de oxígeno.

QUE NO INCLUYE
Bolsa de dormir.
Desayuno del día 1.
Almuerzo y cena del día 7.

Esta entrada también está disponible en: Inglés