CUSCO CIUDAD SAGRADA Pero el Cusco es, además, una ciudad mestiza y colonial, con espléndidos templos y casonas que se levantan sobre basamentos de roca finamente labrada y con una rica gastronomía compuesta por platos que combinan de manera magistral los productos del Ande, como el choclo, las papas y el ají con la carne de cerdo y de carnero introducidas por los españoles. Tierra de grandes paisajes, rica historia y fascinante geografía, Cusco es, sin duda, una ciudad que todo viajero anhela conocer. LEYENDA E HISTORIA Uno de los más populares, difundido a partir de las crónicas del Inca Gracilazo de la Vega, es el que narra la historia de una mítica -Manco Capac y Mama Occllo- que emergió de las aguas del lago Titicaca para fundar el Cusco y enseñar a su pueblo a cultivar la tierra. La ciudad fue dividida en dos sectores: uno alto o Hanan y otro bajo o Hurin, en correspondencia con la población tanto geográfica como jerárquica de sus residentes. Se dice, además, que su primer trazo tuvo la forma de un puma con cabeza de halcón. Con la llegada de los españoles, en 1533, muchas construcciones prehispánicas fueron destruidas o sirvieron como base de nuevas edificaciones, construyéndose templos, conventos y mansiones de estilo barroco y renacentista. Desde entonces, el Cusco se convirtió en una de las más sublimes expresiones del mestizaje de América. UBICACION Y SUPERFICIE En el Cusco existen tres grandes unidades de territorio que pueden leerse siguiendo la orientación noroeste y sudeste del departamento. Estos grandes conjuntos territoriales contienen zonas altoandinas y selvas, con límites precisados únicamente por una interpretación de variables fisiológicas y climáticas generales, pero que son útiles para entender la enorme diversidad del espacio cusqueño. LIMITES ALTITUD LATITUD Y LONGITUD Hora: la hora peruana se ubica 5 h después del GMT (Greenwich Meridian Time) y es similar a la hora EST (Eastern Standard Time) de los Estados Unidos. Horas referenciales: cuando en el Perú son las 12 del mediodía, en Santiago y Caracas son las 13 horas; en Río de Janeiro y Buenos Aires son las 14 horas; en Nueva York las 12 horas, y en Tokio, las 2 horas del día siguiente. CLIMA Cusco se halla bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire provenientes de la selva sur oriental, del Altiplano, e incluso de la lejana región de la Patagonia. Los vientos que llegan del Altiplano peruano-boliviano son más bien fríos y secos, al igual que los que provienen de la Patagonia, ingresando por la zona sur oriental y que por lo general suponen eventos climáticos de mayor escala. Por otro lado, los vientos locales que se generan en sus valles y en sus llanuras tienen la función de distribuir calor y humedad a lo largo del día. Los vientos de la selva sur implican inmensas masas de aire cargadas de humedad, que son impulsadas por los vientos alisios del oriente. La altitud en la que se encuentra el Cusco y su proximidad al ecuador genera una variedad de climas en los que se distinguen dos estaciones bien definidas: -La estación de lluvias, que va de noviembre febrero o marzo. La media de las precipitaciones anuales fluctúa entre los 600 a 1000 mm. -La estación de secano, de febrero o marzo hasta octubre. Durante el mes de junio la temperatura cae frecuentemente hasta 5° ó 7°C (23° ó 19.4°F) e inclusive puede llegar a bajo cero. Climas Cálidos (húmedos y secos) Climas Húmedos: Climas Secos: Climas Templados (húmedos y secos) Climas Fríos (húmedos y secos) HUMEDAD: En la sección mas baja del Valle del Cusco hay un promedio de humedad anual de 64%. |
Esta entrada también está disponible en: Inglés